¿Por qué es bueno que los niños escriban a mano?
Utilizar la escritura a mano, es sumamente saludable para los adultos. Si bien, en la actualidad estamos muy acostumbrados a digitar en el ordenador o el móvil, es importante conservar el hábito aunque sea en pequeñas dosis diarias. En otros artículos te he compartido más información sobre el tema. En este artículo, te explico por qué es importante que los niños adquieran la escritura manual, antes que la digital.
¿Por qué es importante fomentar la escritura a mano en los niños?
Los beneficios cognitivos:
- Se desarrollan y se fortalecen las conexiones neuronales: la caligrafía exige trazos físicos secuenciales para formar una sola letra (a diferencia de un solo golpe dado a una única tecla). Al hacerlo se activan amplias regiones del cerebro, incluyendo zonas de pensamiento, de lenguaje y de almacenamiento y de gestión de la información.
- Impulsa la inteligencia: es una acción cognitiva completa que requiere un funcionamiento cognitivo completo. Esto va a contribuir a impulsar su lenguaje, pensamiento, memoria, y emociones. Porque al escribir, se ponen en marcha los procesos de percepción (se captan los estímulos como el papel, el lugar donde se escribe, etc.), decisión (se planifica lo que se va a escribir) y ejecución (es la coordinación para que suceda la escritura).
- Mejora el desarrollo de la motricidad fina: implica la coordinación mano-ojo, el desarrollo de la pinza y el control motor. El desarrollo de la motricidad fina, ayuda, entre otras cosas, a una mejor gestión de las emociones y control de los impulsos.
- Facilita el aprendizaje de contenidos: Las personas asimilan mejor lo que transcriben. Esto implica mayor ejercicio de las partes sensomotoras del cerebro, por lo que hay más oportunidades de alojar información. Lo ideal es que los menores aprendan primero a escribir a mano y después a digitar.
Los beneficios emocionales de escribir a mano en los niños
La escritura manual representa un gran apoyo en el desarrollo de habilidades emocionales en los niños:
- La conexión que se produce con las regiones emocionales del cerebro es mucho mayor en la escritura a mano.
- Mejora los síntomas de ansiedad: permitiendo un método de expresión de las emociones y de desahogo.
- Entrena la autoexpresión: una de las dificultades de los niños es la de poner en palabras lo que sienten y cuando lo hacen, todo se vuelve más sencillo. La escritura a mano, al ser más lenta que la digital, nos permite tomar tiempo para buscar y seleccionar las palabras más adecuadas. De esta forma nos facilita una mejor autoexpresión.
¿Cómo aprendemos los humanos?
Así aprendemos las personas, según la pirámide de William Glasser:
Cuantos más sentidos y funciones cerebrales están implicados en la actividad que estemos haciendo, mayor será la retención de esa información.
Hay investigaciones que indican que si los humanos no desarrollamos la escritura a mano, podríamos no poder leer ni entender la intencionalidad comunicativa escrita de los demás. En los niños, la escritura es un recurso irremplazable de incalculable valor pedagógico.
¿Cómo fomentar la escritura a mano en mis hijos?
Es muy sencillo. Te dejo algunas ideas:
- Cualquier experiencia puede ser una excusa para escribir. Contar lo que vivió ese día, cómo se sintió, escribir una carta a un amigo, hacer la lista del super, etc.
- Si le cuesta engancharse, puedes regalarle una bonita libreta. Incluso la pueden decorar juntos. Puedes darle la idea de que allí puede escribir todo lo que le ocurra o lo que se le pase por la cabeza, incluso sus secretos.
- Un diario siempre puede resultar interesante.
- Anímale a escribir de sus ideas como de sus sentimientos.
- Pueden buscar juegos que impliquen la escritura.
- Fundamental, que te vean escribir, los niños aprenden del ejemplo.
Lo ideal sería que cada día puedan escribir un poco, no importa el tema ni la cantidad.
Por supuesto que la escritura manual también puede ser sumamente beneficiosa para los adolescentes. En ese periodo de la vida, suelen sentirse solos o juzgados y de esta manera pueden encontrar un espacio seguro donde expresar sus emociones.
Si te preocupa que tus hijos no lean o no escriban, puedes pedirme asesoramiento.