Kama Muta: reflexiones y propósito de vida

Reflexiones sobre el Kama Muta

En otro artículo, compartí información sobre esta emoción, qué es el Kama Muta, su origen, características, su investigador etc. en este artículo, pretendo compartir contigo algunas reflexiones personales que me inspira el Kama Muta, con el objetivo de que tal vez pueda inspirarte a ti a reflexionar al respecto.

Mi definición de Kama Muta

Si bien aun hay investigaciones en curso sobre esta emoción tan «productiva» y beneficiosa para la sociedad, con lo cual, queda más por descubrir, mi perspectiva es que aunque se trata de una emoción universal, cada ser humano vive las emociones de una manera diferente, es decir, pienso que el Kama Muta también tiene su parte subjetiva.

El Kama Muta es la emoción de la conexión humana. Definitivamente es mi emoción favorita, desde pequeña he identificado que ciertas cosas me conmovían, a veces en las películas, a veces en las canciones, a veces en una historia que me contaban. Saber hoy que esa emoción tiene un nombre, me reconforta porque pienso que cuando nombramos algo, le damos un lugar, lo hacemos visible y se hace más presente en nuestras vidas.

El Kama Muta es sentirse conmovida por el amor, habitualmente desprendido de situaciones de conexión con otros humanos, con animales o con la naturaleza y yo agrego: el Kama Muta es sentirse conmovida al ver el amor en su máxima expresión.

Si abrimos un poco más este concepto, el amor en su máxima expresión, puede verse reflejado en las posibilidades humanas y de la naturaleza de: comunión, superación y conexión. Creo que en algún punto es darnos cuenta, tomar consciencia de que estamos todos unidos.

 Creo que lo que conmueve es ver cómo, en una situacion determinada, el amor queda plasmado, cómo se ve el amor  en su estado puro.

 

Algunos ejemplos

El solo hecho de que el Kama Muta exista ya me conmueve, debe ser que me voy poniendo grande, diría mi padre.

Aquí te dejo un listado de cosas con las que puedo sentir esta maravillosa emoción, a modo de ejemplo y de inspiración para que puedas encontrar las tuyas:

  • Ver la resiliencia en las personas, cómo salen adelante a pesar de la adversidad. Me conmueve que la raza humana tenga esas posibilidades.
  • Ver crecer a mis hermanos (tenemos bastante diferencia de edad), convertirse en personas de bien, ver cómo desarrollan sus valores, ver el esfuerzo en ellos.
  • Ver a mis pacientes intentando una y otra vez salir adelante, su tenacidad y voluntad para buscar su felicidad y ser mejores personas.
  • Que una persona herida pueda sentir compasión por aquel que le «causo» el daño.
  • Cómo un artista puede conectar a tal punto con su esencia que puede crear algo maravillo, ya sea una pieza musical, una película, una actuación, una obra de arte de cualquier tipo. 
  • Una comunidad unida a través de las tradiciones.
  • El amor de los vínculos a través de los años, cómo se va transformando.
 

Hace unos años viajé a Dinamarca con mi marido y me encontré con un grupo de personas que cantaban una canción en un bar y estaban muy conmovidos. Luego de terminar de cantar, nos explicaron que esa canción era como un himno para los Daneses. Esto me conmovió hasta las lágrimas, porque la letra de la canción habla de mirarnos los unos a los otros y estar unidos para salir adelante, les dejo aquí el enlace por si quieren escucharla. Es una canción muy conocida. 
Hoy por hoy cuando quiero sentir Kama Muta la escucho. 

A tí, ¿Qué situaciones te generan Kama Muta?

El Kama Muta y el propósito de vida

Creo que conocer qué cosas te hacen sentir Kama Muta, es decir, qué cosas te hacen sentir amor, motivación sostenida, esa sensación de estar unida al resto de los seres, puede ser una buena manera de dar con tu propósito de vida o vocación, ya que muchas personas que han encontrado este propósito lo relacionan con dar algo a los demás.

Aquí te dejo unos pasos a seguir para dar con lo que te genera Kama Muta y poder aplicarlo a tu actividad laboral o profesión:

1) Identifica cuándo sientes Kama Muta, qué situaciones te hacen sentirlo.

2) Profundiza en ¿Qué ideas te vienen a la cabeza cuando te sientes así de conmovida, qué te dan ganas de hacer, que es lo que te inspira ese sentimiento?

3) Piensa ¿De qué manera tu trabajo actual o bien un nuevo trabajo o actividad, pueden darte ese Kama Muta a diario?

4) Elabora un plan para lograrlo. No es necesario aferrarse al plan, pero si tener una guía, un horizonte.

 

Si quieres acompañamiento en este proceso, escríbeme!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *