Recomendación de película: Un buen día en el vecindario

«Un buen día en el vecindario» es una película realmente conmovedora, me ha hecho llorar varias veces. Aquí te comparto de qué trata.

Un buen día en el vecindario ¿De qué trata?

¿De qué trata un buen día en el vecindario?

Podría resumir el tema de esta película diciendo que trata sobre las heridas de la infancia. Tal vez más específicamente las heridas en el vínculo con nuestros padres y su impacto en nuestros vínculos futuros y en nuestra vida de adultos.

Lo que más me gustó: que el protagonista puede ayudar a los demás desde sus propias heridas. Porque esto le da un valor enorme a las heridas que tanto rechazamos y al final resultan ser un puente para encontrarnos a nosotras mismas y conectar realmente con los demás.

Pero es una película tan maravillosa y conmovedora que tiene además otros mensajes.

Otros mensajes de "Un buen día en el vecindario"

La película tiene varios mensajes interesantes, como por ejemplo:

  • Las dificultades que tenemos los seres humanos para lidiar con las emociones. Aun cuando creemos que eso a nosotros no nos pasa o que es solo cosa de niños.
  • La importancia de la educación emocional en la infancia. Y en la adultez.
  • La importancia de permitir a los niños un espacio donde se pueda hablar de la muerte, los conflictos, los miedos y no solo de los momentos felices.
  • Cómo mostrarnos reales ante los niños.
  • De lo necesario que es sembrar en la infancia.
 

En resumen, la película transmite que reconociendo las heridas podremos luego aceptarlas. De esta manera podremos sanar y encontrarnos a nosotras mismas.

Todas tenemos alguna herida por ahí, y también la posibilidad de encontrarnos a nosotras mismas y ser lo que queremos Ser.

Te animo a ver la película y a reflexionar sobre tus heridas.

Si quieres acompañamiento en ese proceso, escríbeme!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *