Pautas para buscar tu vocación

¿Cómo encontrar mi vocación?

 

En este artículo te doy algunas ideas para que puedas resolver este enigma tan popular de cómo encontrar tu vocación. Pero antes, algunas reflexiones para que no sufras en el proceso.

¿De dónde viene la exigencia de encontrar mi vocación?

 La exigencia de encontrar tu vocación puede ser algo que te presione y te genere mucha culpa.

La presión social y familiar en este aspecto ya la podemos ver en exigencia de escoger una carrera para toda la vida a los 18 años. En este artículo desarrollo más este tema. Además, se espera que seamos exitosas y ganemos mucho dinero trabajando en algo que nos apasione en la adultez.

Mucha gente cree que no tiene vocación y se siente muy frustrada por esto. ¿Tú también crees que no tienes vocación? Hay muchos mitos alrededor de este tema.

Veamos la definición de vocación del diccionario:

Inclinación o interés que una persona siente en su interior para dedicarse a una determinada forma de vida o un determinado trabajo.

¿Quién no tiene un interés o una inclinación? Absolutamente todas tenemos algún interés. Por eso creo que todas tenemos vocación. A todas nos gusta algo. Así sea pelar patatas, lo que sea que te guste, puede ser tu vocación. Lo que disfrutes, que te salga bien, que te conecte con el momento presente.

Algunas creencias limitantes sobre la vocación

Sin embargo, creo que la vocación se ha cosificado. Se ha vuelto algo consumible, algo que se desea tener. Al tener una vocación, se busca el éxito, la fama, etc.

Hay un mandato que dice que para tener una vocación, debes trabajar en algo que te apasione. Además, debes ser exitosa en eso, reconocida y ganar mucho dinero. Todo esto, en mi opinión, excede a la vocación.

Este mito tiene que ver con personas que han desarrollado su profesión genuinamente. Han logrado éxito como reconocimiento social y recompensa económica. Pero esto es una consecuencia, no un fin.

Si quieres trabajar en lo que te gusta pero solo piensas en un fin, puedes perderte de disfrutar de tu vocación. Vives el sueño de otro, cumples una expectativa social ajena.

No creo que todas las personas deban trabajar en lo que les apasiona. Puedes tener un trabajo y disfrutarlo sin que necesariamente sea tu vocación.

También puedes tener una vocación que se convierta en tu trabajo, aunque no ganes fortuna ni logres ser famosa.

Estas cuestiones no necesariamente deben ir de la mano. Hay tantas formas de combinar una vocación con un trabajo o con la vida como personas en el mundo. Es algo personal y todas las alternativas están bien.

¿Cuáles son tus creencias sobre la vocación? ¿Te animas a desafiarlas? Si quieres comenzar ese camino, escríbeme.

 

Entonces: ¿Cómo encontrar mi vocación?

¿Qué hacer para tener una vocación?

  1. Encuentra algo que te guste hacer, algún interés.
  2. Desarróllalo.


1) ¿Cómo encuentro algo que me guste?

No haber identificado tu vocación no es un impedimento para trabajar en algo que te haga feliz. Se puede ser feliz trabajando en algo que no es tu profesión o vocación. Sin embargo, si quieres encontrarlo e intentar desarrollarlo, prueba con el autoconocimiento.

Debes saber cuáles son tus dones, tus habilidades y tus defectos. Qué saca lo mejor de ti, qué disfrutas, qué actividades te conectan con tus sentidos, tus emociones y tu presente. Sentir que fluyes.

¿Qué te expande? ¿Cuándo brillas? ¿Cuándo sientes Kama Muta? Te dejo este artículo donde comparto algunas pautas.

Muy en tu interior, sabes lo que te gusta y de qué disfrutas. Solo tienes que permitirte verlo como una vocación o incluso un trabajo.

La conexión contigo misma evitará que trabajes sobre el sueño de otro.


2) ¿Cómo desarrollar mi vocación?

Si deseas trabajar de eso que te gusta, puedes empezar a desarrollar con calma tus intereses y ver qué pasa. Sin expectativas de ganar x cantidad de dinero, ni de fama, solo desarrollarlo. Con desarrollarlo me refiero a informarte, hacer cursos, prácticas, leer sobre el tema, buscar personas que te inspiren, maestras que te guíen. Ve explorando y sigue el camino que vaya surgiendo, no es que sea fácil, pero vale la pena! Es muy importante que en este proceso estés bien conectada contigo misma, con tu cuerpo, tus emociones, tus sensaciones, es tu intuición la que te guiará en el proceso.


¿Cómo conectar con mi vocación?

Si tienes una vocación o interés y no logras desarrollarlo o ganar dinero, puede ser frustrante. Si no te animas a poner en marcha tu proyecto o nadie te contrata para lo que te gusta hacer, estas reflexiones te pueden ayudar.

Para conectar con tu vocación debes conectar contigo misma.

Esto es, conectar con tu ser, con tu interior.

La vocación puede ser un instrumento para conectar con el ser (el famoso llamado interno).  A la vez, cuando estamos en el ser (conectadas con nosotras mismas), la conexión con la vocación, comienza a darse naturalmente.

Te dejo en este artículo más información sobre cómo conectar contigo misma.

Si quieres encontrar tu vocación, desarrollarla o conectar con ella y quieres un acompañamiento, escríbeme!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *