7 Características del trauma

El trauma no se presenta de la misma manera en todas las personas, pero existen algunas características comunes. Aquí te comparto 7 características habituales en trauma.
Características habituales del trauma
- Memoria fragmentada: No recordamos el evento de forma clara, sino a través de estímulos sensoriales (imágenes, olores, sonidos), resultado de la desconexión. La función del hipocampo, que nos ayuda a poner los hechos en perspectiva, queda inhibida, y el recuerdo permanece presente, como si estuviera sucediendo aún.
- Reacción automática a estímulos: El cuerpo responde inconscientemente a ciertos estímulos (como sonidos u olores) relacionados con el evento traumático, “re-actuando” el trauma. Lo que no se integra busca una forma de expresarse.
- Memoria somatosensorial: El trauma es multisensorial y puede revivirse a través de cualquiera de los sentidos, incluso de forma inconsciente. Flashbacks y sensaciones físicas activan la memoria del cuerpo.
- Sumisión o disociación: La desconexión emocional lleva a repetir patrones de inmovilización y sumisión en otros vínculos, como una forma inconsciente de supervivencia.
- Sensación de impotencia: Queda instalada una sensación de falta de control y de opciones, que condiciona la forma en que enfrentamos situaciones nuevas, como si no tuviéramos el poder de decidir.
- Pérdida de conexión interoceptiva: La capacidad de reconocer nuestras propias emociones, sensaciones y necesidades se debilita. La desconexión también puede dificultar la empatía hacia los demás.
- Inestabilidad emocional: El equilibrio emocional se ve afectado, y pueden aparecer emociones como la culpa, la vergüenza o la inseguridad. La tendencia a evitar relaciones es común, ya que el “otro” puede percibirse como una amenaza.
Los traumas vividos no son una condena
El hecho de haber vivido algo traumático en el pasado, puede estar condicionando tu presente pero no es una condena a futuro. Todo esto puede trabajarse, si quieres hacerlo, escríbeme.