Impacto de la respiración nasal en nuestro cerebro

La respiración nasal tiene un impacto profundo en nuestro cerebro, nuestra salud física, mental y emocional. Aunque tradiciones como el yoga ya conocían sus beneficios, en 2017 la ciencia confirmó que la respiración nasal consciente puede moldear funciones cerebrales clave como la memoria, la atención y la regulación emocional. Respirar de manera consciente no solo mejora nuestra salud, sino que puede transformar nuestro cerebro y, por lo tanto, nuestra vida. El acto de respirar correctamente tiene un potencial de cambio profundo, tanto en cómo nos sentimos como en cómo funcionamos a nivel cognitivo.

La respiración nasal tiene un impacto profundo en nuestro cerebro

Cómo la respiración nasal transforma nuestro cerebro

La respiración nasal no solo impacta de manera profunda en nuestro estado emocional inmediato, sino que también puede cambiar la estructura cerebral a largo plazo. Las técnicas de respiración consciente esculpen el cerebro.

Esto produce la respiración nasal en nuestro organismo:

  • Ritmo cerebral regulado: La respiración establece un ritmo cerebral, lo que optimiza el funcionamiento de las neuronas favoreciendo la atención, la memoria y el aprendizaje.
  • Instalación de ondas Alpha: Respirar correctamente alinea la actividad cerebral con las ondas Alpha, que están asociadas a la calma, la atención y  la claridad mental.
  • Regulación de la amígdala: La respiración nasal ayuda a reducir la sobre-activación de la amígdala, que está involucrada en la respuesta al estrés, ansiedad y emociones negativas.
  • Activación de zonas clave: La respiración profunda y nasal activa de manera eficiente áreas del cerebro como el hipocampo (memoria) y la corteza prefrontal (gestión emocional) y orbitofrontal (bienestar).
  • Conexión mente-cuerpo: Al practicar una respiración consciente, se refuerza la conexión mente-cuerpo, optimizando así el equilibrio entre las funciones cognitivas y emocionales y mejorando la consciencia del sí mismo.
  • Mayor energía: una respiración nasal optimiza la disponibilidad y el uso del oxígeno. Lo que además de ser saludable para el organismo, nos brinda mayor energía.

Resultados de investigaciones científicas sobre el impacto de la respiración nasal en nuestro cerebro

Son muchas las investigaciones que respaldan los beneficios de la respiración nasal en nuestro cerebro. Aquí algunos resultados:

  1. Reducción de la ansiedad y emociones negativas: Practicar Pranayamas durante un mes genera mejoras significativas en los niveles de ansiedad y emociones negativas. La respiración controlada tiene un impacto profundo en la regulación emocional y la calma mental.
  2. Impacto en la memoria y la atención: Modificar el ritmo de la respiración mejora la memoria y la atención. Estudios indican que las personas que modulan su respiración durante eventos específicos retienen mejor los detalles de lo ocurrido.
  3. Aromaterapia y cognición: Existe abundante evidencia científica que relaciona la pérdida del olfato con problemas cognitivos. Lo que respalda el uso de la aromaterapia o entrenamiento olfativo como una herramienta para mejorar las funciones cognitivas.
  4. Entrenamiento olfativo: Investigaciones han demostrado que entrenar el sentido del olfato durante 5 meses mejora significativamente la memoria, la capacidad lingüística y el estado de ánimo. Este entrenamiento refuerza las conexiones entre el bulbo olfativo y el hipocampo, beneficiando las capacidades cognitivas.

Beneficios de la respiración nasal en nuestro cerebro

  • Mejora la memoria: La respiración lenta y controlada activa áreas relacionadas con la memoria, permitiendo una mayor retención de información.
  • Aumenta la atención: Gracias a la alineación de las ondas cerebrales, la respiración regula nuestra capacidad de concentrarnos en el entorno.
  • Favorece el aprendizaje: Al mejorar la memoria y la atención, la respiración también optimiza los procesos de aprendizaje.
  • Mejora la percepción interna y externa: Respirar de manera consciente aumenta nuestra conexión con el cuerpo y mejora nuestra percepción del mundo exterior.  Además la memoria y la atención refuerzan nuestra idea de nosotras mismas.
  • Promueve el bienestar emocional: Regula nuestras emociones, reduciendo el estrés y la ansiedad.
  • Facilita la gestión emocional: La regulación de la amígdala a través de la respiración ayuda a gestionar mejor nuestras respuestas emocionales.

Conclusión

Respirar es algo que damos por sentado, pero hacerlo de manera consciente puede ser un verdadero Biohacking. Un cambio en la forma en que utilizamos los recursos de nuestro propio cuerpo para optimizar nuestra vida. Desde mejorar nuestra memoria hasta regular nuestras emociones, la respiración es una herramienta accesible y poderosa para esculpir nuestro cerebro y nuestro bienestar. Si bien la respiración nasal natural tiene múltiples beneficios, aprender a controlarla nos proporciona aún más ventajas. Ya sea para calmar la ansiedad, mejorar la memoria o simplemente vivir de manera más consciente, respirar correctamente es el primer paso hacia una vida más equilibrada.

En mis terapias utilizo muchísimo la respiración para favorecer la consciencia somática y como regulación del sistema nervioso y desprogramación del trauma.

Aquí te dejo un artículo sobre el efecto de la respiración en el trauma y algunas prácticas para que puedas comenzar este camino.

Si quieres que lo recorramos juntas, escríbeme!

Te recomiendo este libro de Nazareth Castellanos, quien comenta todas las investigaciones de manera súper clara y rigurosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola! Soy Rocío, escríbeme ahora
Hola
¿En qué puedo ayudarte?