¿Qué es la congruencia mente-cuerpo y por qué tiene tanta importancia?

La congruencia mente-cuerpo puede ser una herramienta poderosa para mejorar nuestro bienestar. Su importancia radica en que nos puede ayudar a sentirnos bien y ser más felices. Que nuestra mente y nuestro cuerpo estén en congruencia, significa que lo que sentimos se refleje en nuestra arquitectura corporal y a la inversa.
Cómo conectar emociones y postura para mejorar el bienestar - mente y cuerpo alineados
En otro artículo hemos visto cómo todo nuestro organismo está interconectado. Ya no podemos decir que manda el cerebro y que el cuerpo tiene un rol secundario. Somos un todo. Esta información tiene mucha importancia porque se puede aprovechar para sentirnos mejor. Cuando nuestras emociones no se reflejan en la postura o expresión corporal, el cerebro percibe una discordancia que puede intensificar nuestro malestar. La congruencia mente-cuerpo es clave para el bienestar. Nuestro cerebro, siempre atento a las señales internas y externas, detecta cualquier desconexión entre lo que sentimos y cómo lo expresamos físicamente. Cuando nuestras emociones y postura no coinciden, el cerebro genera señales de alerta. Es como si el cerebro dijera, «estoy triste pero mi cuerpo no lo muestra, así que estaré peor». Estas alertas pueden aumentar el malestar. Por ejemplo, si estamos tristes pero mantenemos una postura tensa y rígida, esa falta de alineación puede intensificar la tristeza.
El primer paso para restaurar esta conexión es permitirnos expresar lo que sentimos, ponerlo en palabras. Para esto viene bien, escuchar al cuerpo, es decir sentir. Si sabemos identificar esa presión en el pecho o ese nudo en el estómago, podremos ponerle un nombre, por ejemplo, angustia. Solo entonces podemos utilizar herramientas como la postura y el movimiento consciente para transformar el estado emocional identificado, reconocido y nombrado.
Es decir, siempre primero hay que reestablecer la conexión y luego se puede usar esta información para cambiar el estado de ánimo. Antes hay que darle un lugar a lo que se siente.
En este otro artículo puedes ver algunas recomendaciones para usar tu cuerpo a tu favor.
Otras herramientas de importancia para aprovechar la conexión mente-cuerpo
- Alimentación y microbiota: Nutrirse con alimentos antiinflamatorios puede mejorar el bienestar.
- Postura y movimiento consciente: La postura impacta directamente en nuestra percepción y estado de ánimo; practicar posturas erguidas y movimientos conscientes ayuda a mejorar la autopercepción. Te dejo aquí otras recomendaciones.
- Respiración controlada: Al ser una de las pocas funciones corporales que podemos controlar conscientemente, la respiración es una herramienta poderosa para regular el sistema nervioso y reducir el estrés.
- Consciencia somática: La consciencia somática nos permite percibir las sensaciones corporales, fomentando la congruencia entre mente y cuerpo.
En mi opinión, esta información nos abre muchas más posibilidades a la hora de ayudar a las personas a sanar. También nos lleva hacia terapias mucho más integrativas donde no vemos a la persona de manera separada, por un lado el cuerpo y por otro la mente.
Sígueme para más contenido!