¿Por qué es bueno para ti que tu terapeuta incluya al cuerpo en terapia?

el cuerpo en terapia

El cuerpo y la mente son indivisibles. Podemos distinguirlos para poder explicarlos porque son muy complejos, pero no hay forma de separarlos porque están hiperconectados. Si en terapia tu cuerpo y todo lo que pasa en él, no se tiene en cuenta, entonces tú no estás incluida dentro de la terapia.

Incluir el cuerpo en terapia no es solo una moda, sino una manera de aprovechar cómo funciona realmente nuestra conexión mente-cuerpo.

Incluir el cuerpo en terapia más terapias complementarias: la mejor receta

La postura científica actual con respecto a cuál es el tratamiento más efectivo ante problemas psicológicos y emocionales es la combinación de psicoterapia más terapias complementarias que apunten al cuerpo.

Si tienes un problema cardíaco, vas al cardiólogo, ¿verdad? Eso lo tenemos claro. Pero cuando se trata de emociones, relaciones o conductas, muchas veces optamos por reiki, abrir los registros, constelar o solo terapias alternativas. No me malinterpretes: las terapias complementarias son maravillosas, pero… eso, son complementarias.

La fórmula recomendada es: una terapia que incluya al cuerpo más una terapia corporal complementaria. Puede ser yoga, mindfulness, meditaciones, etc.

 

 

Beneficios de incluir el cuerpo en terapia

🌱 El cuerpo lo sabe todo: Las vías aferentes (las que llevan información desde el cuerpo hacia el cerebro) representan un 80% frente al 20% de las vías que envían mensajes del cerebro al cuerpo. Esto significa que el cuerpo tiene un papel dominante en nuestra percepción y emociones. ¡No somos tan racionales como pensamos, sino profundamente emocionales!

🌱 Aumenta la plasticidad cerebral: Trabajar con el cuerpo ayuda a que el cerebro se reorganice, facilitando la creación de nuevas conexiones y el cambio de patrones de pensamiento.

🌱 Promueve una actitud positiva: Corregir la postura y conectar con el cuerpo genera un estado hormonal y de neurotransmisores positivo, ¡similar a tomar un medicamento natural!

🌱 Mejora las emociones y la autoestima: Estudios han demostrado que trabajar la postura incrementa las emociones positivas, la confianza y la felicidad, potenciando los efectos de la terapia psicológica.

🌱 Ayuda a liberar memorias: El cuerpo es un “almacén” de experiencias y memorias. Al trabajar en él, es posible deshacer antiguos circuitos neuronales, lo cual facilita la transformación y el crecimiento personal.

🌱 La identidad se apoya en la función visceral: nuestra identidad está influenciada por las señales de nuestros órganos internos, especialmente del corazón y los intestinos. Estas señales crean una imagen de nosotras mismas que es fundamental en nuestra autopercepción y bienestar emocional.

Incluir el cuerpo en terapia es una herramienta poderosa para mejorar tu bienestar y potenciar los resultados de la terapia.

¿Qué significa incluir el cuerpo en terapia y cómo lo hago yo?

Incluir el cuerpo en terapia no significa que vaya a tocarte físicamente, ni que sea algo místico. Cada terapeuta tiene su estilo, y en mi caso, el enfoque es que tú misma puedas reconectar con tu propio cuerpo de forma segura y respetuosa. Si has llegado a terapia, quizás sientes una desconexión contigo misma, no tienes tan claro lo que quieres o no lo puedes conseguir, o te cuesta escuchar realmente tus emociones. Parte de mi trabajo es ayudarte a recuperar esa conexión de manera gradual y a tu ritmo.

¿Por qué el cuerpo? Toda la información emocional está en el cuerpo. No solo trabajamos en tus objetivos específicos de terapia, sino que también buscamos que logres congruencia entre mente y cuerpo. Esta reconexión lleva tiempo, y cada persona tiene su propio ritmo, el cual siempre respeto. 

🔑 La respiración y la postura como llave de acceso
La herramienta principal para reconectar mente y cuerpo es la respiración. Utilizo distintas técnicas de respiración para ayudarte a desarrollar la conciencia somática, es decir, la habilidad de reconocer y sentir tus emociones. A veces, sentir duele, y por eso vamos poco a poco, a tu ritmo, apoyadas en el vínculo de confianza que construimos.

💆‍♀️ Aprender a regular el sistema nervioso
Parte del proceso es aprender a calmar tu mente, identificar tus pensamientos y comprender tus motivaciones. Una vez que has re-conectado con tu cuerpo, te enseño herramientas para modificar tu estado emocional a través de pequeños cambios en tu postura y en tu expresión facial.

🧠 Aprovechamos el lenguaje corporal
Tus gestos, miradas y posturas son un reflejo de lo que ocurre en tu interior. Durante las sesiones, observamos el lenguaje corporal para comprender mejor lo que sientes y lo que necesitas. Y, en ocasiones, también te comparto ejercicios y recursos que puedes hacer en casa para continuar con tu autoconocimiento y bienestar.

🍎 Información práctica, no teoría

De manera gradual y adaptada, te comparto información valiosa y personalizada sobre temas como alimentación, movimiento, higiene del sueño y prácticas como el yoga. No es una clase teórica, sino recomendaciones prácticas, pensadas para tus necesidades específicas, para que el cambio sea real y te sientas acompañada en el proceso.

Conclusión

Trabajamos con respiración, postura, hábitos y conciencia corporal para que puedas habitar plenamente tu cuerpo y vivir en congruencia. No hace falta contacto físico; el enfoque es que tú misma recuperes esa conexión con tu cuerpo y tus emociones, de manera personalizada y sin prisas.

En mis terapias utilizo todos estos avances para que puedas beneficiarte de ellos. Si quieres una sesión, escríbeme.

Sígueme para más contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *